Por Hugo Hernán Pérez A. Especial para Somos la revista
Mas que el posible daño por la presencia del COVID 19 en cuanto a salud, el impacto en el sistema general de seguridad social, muy seguramente todos los colombianos y latinoamericanos pensamos en los daños económicos que causara la inactividad de gran parte del aparato productivo y nuestros países muy seguramente al final serán más afectados por las consecuencias más que por la causa.
Por ello, rápidamente, es importante revisar estos temas que también deben ser considerados críticos dentro de la crisis para revenir mayor lesión en nuestra sociedad:

1) La presencia y circulación del COVID 19 no puede causar descuido por otros factores de morbilidad que siempre nos han acompañado, tales como el dengue, la malaria, la influencia, la gripe estacional, nuestros pacientes con cáncer, patologías crónicas; no simplemente debemos confinarlos indeterminadamente en sus hogares a la espera de un milagro que (el virus se canse, mute a favor de nosotros o la naturaleza lo neutralice), estos pacientes deben tener una vía segura a su situación patológica, atención medica en casa o atención en centros seguros donde se garantice que no se atenderá pacientes con sospecha de COVID 19, o que hayan tenido contacto con pacientes sospechosos de ser portadores. centros de atención exclusivas de ancianos con transporte garantizado, Si no terminaran muriendo más pacientes por desatención de otras patologías.
2) Rutas seguras, ya deberían existir rutas
de atención exclusivas; en cada una de las grandes ciudades , con la
implementación de un hospital de campaña para atender única y
exclusivamente a los pacientes infectados por COVID 19 y que requerirán
atención intrahospitalaria, las autoridades deben elegir un hospital o clínica
en cada ciudad para esta tarea, atender casos sospechosos y
diagnosticados en todos los centros de salud será garantía de una
hecatombe considerando que nuestros hospitales y clínicas no tienen los
elementos de protección necesarios para la contingencia, no cuentan con la experiencia,
suficiente para este tipo de crisis.
3) la emergencia económica, ya se debió
decretar la emergencia económica que permita la dotación de estos hospitales
exclusivos para atender la posible ola de pacientes ( si no se
presentan mejor) , también para dotar a nuestros médicos y personal de
primera línea en estancias de urgencias y otros servicios ( si se
enferman rápidamente quien atiende?) , garantizando que una pronta
referencia a los centros de atención especializados en COVID 19
evitara que los virus se propaguen en las otras clínicas y
hospitales, la emergencia económica que permita el pago oportuno a los
médicos y profesionales y girar los recursos a los hospitales
para que cuenten con la totalidad de recursos necesarios, la emergencia
económica que permita instalar un laboratorio diagnostico en cada
ciudad con más de 500.000 habitantes que garanticen el diagnostico
inmediato de los posibles casos y descartar la presencia del virus en la
población circulante y trabajadora la cual debe ser sometida a monitoreo
constante con pruebas rápidas y resultados inmediatos, la emergencia
económica que permita a los ciudadanos y empresas, el congelamiento
de sus créditos al menos por cuatro o seis meses, en tanto se
evalué la progresión del fenómeno.
4) La garantía de la producción de alimentos y
distribución de los mismos, así como elementos de protección y medicamentos,
no se puede suspender el aparato productivo hacerlo por tiempo prolongado
ocasionará que la gente muera por otras causas. dando incentivos a los
campesinos que producen alimentos, empresas que procesan
empacan y distribuyen los mismos.
5) Decretar que el acaparamiento y la especulación
de precios (está sucediendo); se constituya en un delito grave que debe ser
castigado con rigor.
6) Los Estados juntos, deben apoyar esfuerzos internacionales de cooperación inmediatos que garanticen la distribución internacional de productos esenciales, y concentrarse en la producción de elementos de protección medicamentos, insumos hospitalarios y la creación de una vacuna efectiva, sumando esfuerzos se lograra una rápida distribución de esta.

En este momento la unidad de los ciudadanos, la creación de valores tales como la solidaridad, la tolerancia, el optimismo, la fuerza de la unidad, la verdad, deben ser promovidos por las cadenas de comunicación, solo unidos podremos enfrentar esta contingencia, solo unidos la superaremos. Convertir este fenómeno en una oportunidad para ser mejores es responsabilidad de todos.