Imágenes como las que vimos el pasado fin de semana, cuando ríos de venezolanos atravesaban la frontera en busco de productos de primera necesidad en Cúcuta, no se repetirán el próximo 23 de julio.
«No se va a volver a repetir una situación como la de estos días», ha dicho la ministra, «la próxima apertura será la definitiva». La decisión se toma de manera conjunta entre ambos países. Colombia seguirá permitiendo el paso de enfermos y escolares a través de los corredores humanitarios que funcionan desde el pasado agosto cuando el mandatario venezolano Nicolás Maduro decretó el estado de excepción en la zona y cerró su lado de la linde.
Por orden del presidente Juan Manuel Santos, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, se reunió el lunes 18 de julio con las autoridades autoridades locales de ambos lados de la frontera que une por tierra a Colombia y Venezuela para evaluar la entrada de más de 150.000 venezolanos durante el pasado fin de semana.
Por su parte, el gobernador José Guillermo Vielma Mora, gobernador del Estado venezolano de Táchira, ha señalado que «Cada una de estas aperturas ha retrasado las negociaciones», Vielma se ha convertido en el único portavoz de Venezuela en esta coyuntura. «Estoy ansioso por abrir la frontera, pero de manera legal y segura», señaló para aclarar que lo sucedido el pasado fin de semana no ha sido una ilegalidad, sino una «manera sorpresiva» de permitir el tránsito a sus conciudadanos. El gobernador ha explicado que el próximo fin de semana las autoridades venezolanos «probarán sistemas de registro en los puentes para garantizar una buena apertura». Ninguno de los dos países prevé una llegada por sorpresa. «Lo que ha sucedido estos días es que desde Venezuela se invitaba a los ciudadanos a pasar», informó la Ministra Holguín..
Holguín ha reafirmado que la reunión con su homóloga venezolana, la canciller Delcy Rodríguez, se celebrará, pero sigue sin dar detalles de dónde se celebrará, ni de si se mantiene la fecha prevista para el 4 de agosto.
Seguiremos esperando, lo cierto es que aquí en Cúcuta, en la frontera con Venezuela, los venezolanos siempre serán bien recibidido y que los supermercados están llenos de productos tanto para ellos como para quienes vivimos de este lado de la línea froteriza, unidos siempre por lazos de hermandad porque nos une la misma lengua, la misma música, la arepa en sus diferentes manifestaciones y hasta las mismas canciones porque bailamos los mismos ritmos.
Noticias relacionadas:
Más de 150 venezolanos hicieron mercado en Cúcuta el pasado fin de semana
Gobierno colombiano desea una frontera con Venezuela que sea legal
Colombianos de la frontera reciben con afecto a los venezolanos
Fronteras: caricatura de Érika Ibargüen
3 comentarios para "Colombia y Venezuela pactan no abrir paso fronterizo el 23 de julio: «la próxima será la definitiva», señaló María Ángela Holguín"