Por Luz Marina Perozo – Redactora de somoslarevista.com
El 30 de diciembre 2015 el abogado cucuteño Gregorio Angarita Lamk se posesionó como nuevo director de Corponor.
La noche anterior -29 de diciembre-, el auditorio de Corponor se vistió de gala para recibir a los ganadores del Premio Gestión Ambiental y Tecnologías Limpias, institucionalizado por la entidad a partir de este año, como un reconocimiento al esfuerzo de las empresas que le apuestan a la preservación, mejoramiento ambiental y aplicación de tecnologías limpias en sus procesos empresariales y por su compromiso en la reducción de los efectos contra los recursos naturales.
El evento fue presidido por el, hasta ese momento, Director General de la Corporación, Luis Lizcano Contreras; Claudia Arias, delegada del Medio Ambiente; Luis Bernardo Cañón Mendoza, representante de la Andi; y decanos de las facultades de Ambiente de la Universidad Francisco de Paula Santander y de la Universidad de Pamplona, quienes actuaron como jurados en la selección de las empresas ganadoras.
En esta primera versión las empresas premiadas fueron: Termotasajero S.A. en la categoría industrial, Aseo Urbano S.A y Centrales Eléctricas de Norte de Santander – CENS en la categoría Servicios Públicos y Hotel Casablanca en la categoría otros servicios.
En total, 14 empresas de Norte de Santander se postularon y a cada una de ellas les entregaron un reconocimiento especial. Ellas fueron: Termotasajero, Transformadores CDM, Ladrillera Ocaña, Maderas Márquez, Aseo Urbano SA ESP, CENS SA ESP, Proactiva SA ESP, Espo SA ESP (Ocaña), Aguas Kpital SA ESP, Asozulia, Frigorífico La Frontera, Porcícola La Frontera, Hotel Casa Blanca y Bioentorno.
De igual manera, fueron exaltados por el director general algunos funcionarios de Corponor quienes han demostrado un excelente desempeño durante años de servicios en la ejecución de sus labores, entre ellos a Sergio Iván Niño Hernández.
Me siento satisfecho
Luis Lizcano Contreras explicó que este reconocimiento surgió como una forma de incentivar al sector empresarial y productivo en el uso de tecnologías limpias. “Dejamos la semilla plantada para el futuro”
Con respecto a la culminación de su periodo al frente dela entidad, dijo sentirse satisfecho, “porque dejamos una entidad certificada y un departamento sostenible con cerca 280 mil hectáreas de conservación en el páramo de Santurbán, así como la declaratoria de varios parques naturales en Mutiscua, Pamplona, Sisavita, entre otros sitios, gracias a Dios.
En cuanto al programa de pago por servicios ambientales que comenzó a implementarse en Norte de Santander, dijo que “es un apoyo a nuestros campesinos que viven en el páramo. Tomamos la decisión de retribuirles esa conservación y en alianza con CENS se les está pagando un incentivo mensual”.
Seguimos con el compromiso
Ángel Uriel García, gerente general de Aseo Urbano S.A. ESP, expresó su satisfacción por el premio logrado, el cual dijo “es un reconocimiento al trabajo que hacemos por Cúcuta y Norte de Santander. Han sido grandes los cambios de tecnología innovadora que hemos aplicado en el Parque Tecnológico y Ambiental Guayabales para lograr la calidad del medio ambiente. Muchas gracias a Corponor, porque ellos que nos vigilan nos dan este premio y con ello estamos demostrando que hemos dado los resultados esperados en estos 15 años de trabajo sostenido en materia de sostenibilidad ambiental. En el futuro queremos barrer las calles de manera mecánica y también mecanizar los contenedores en Cúcuta para hacerles la vida más fácil a los usuarios y a nuestros operarios. Seguiremos invirtiendo en tecnología y en la mejora continua de nuestros procesos”, concluyó.