Por Nelly Osorio Barbosa. Odontóloga. Esta son las preguntas más frecuentes que hacen los pacientes al odontólogo y aquí están las respuestas.
¿Qué es la placa bacteriana?
«Son las bacterias que se depositan sobre la superficie del diente, y la principal causa de la formación de las caries, calculo e inflamación de las encías
¿Cómo se produce una caries?
La placa bacteriana produce ácidos a partir de la azúcar ingeridos. Estos ácidos atacan el esmalte, produciendo cavidades: así se forma la caries dental.
¿Qué es la gingivitis?
Las bacterias que se alojan en unión entre el diente y la encía causan inflamación y enrojecimiento de las mismas. El sangrado de las encías puede ser síntoma de gingivitis.
¿Qué es la periodontitis?
Se produce cuando la gingivitis ha progresado y las bacterias dañan parte del hueso que sostiene al diente. El diente pierde sostén y aumenta su movilidad pudiéndose así producir la pérdida del mismo.
¿Qué daños causan las amalgamas?
No hay ninguna duda que muchos síntomas, entre ellos fatiga, depresión, irritabilidad, vértigo, amnesia, inflamación bucal, diarrea, inapetencia, catarros crónicos (inflamación de mucosa) son muchas veces ocasionados por el mercurio al que el cuerpo está expuesto por sus obturaciones de amalgama, en cantidades pequeñas pero continuas. Los médicos deben prestar seria atención a este hecho. Entonces, probablemente se comprueba que el uso despreocupado de la amalgama como tratamiento dental ha sido un delito grave a la humanidad». Numerosos estudios confirman que el mercurio perjudica y bloquea determinadas hormonas, receptores y enzimas. Así se perturba principalmente el metabolismo en el cerebro, los nervios, las proteínas, grasas, hidratos de carbono y vitaminas.

Nelly Osorio Barbosa. Odontóloga estética, egresada de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en gerencia y servicios de salud.
¿Qué es el cálculo o sarro?
Cuando la placa no se remueve correctamente mediante el cepillado, esta se cristaliza y así. Se forma el cálculo, este produce mayor enfermedad en las encías y una vez formado solo puede ser removido por el odontólogo.
2 comentarios para "Preguntas más frecuentes en odontología"