Por Nelly Osorio Barbosa. Odontóloga. Las diferentes prótesis no sólo sirven para mejorar la masticación, sino también el habla y la estética, muy deterioradas en el paciente completamente desdentado.
ADAPTACIÓN Y ACOSTUMBRAMIENTO A LA PRÓTESIS COMPLETA:
No olvide que la prótesis completa es una rehabilitación muy compleja (una de las más difíciles).
Por eso es muy importante su colaboración, hasta la completa adaptación, que va a requerir un cierto tiempo.
– Al principio notará una sensación de ocupación o cuerpo extraño que normalmente desaparece en unas semanas.
– Le aumentará la producción de saliva, aunque se irá normalizando poco a poco.
– Inicialmente experimentará una disminución del sentido del gusto, que se recuperará al cabo de unas pocas semanas.
– Le cambiará un poco el habla, pudiendo existir problemas fonéticos para pronunciar algunos sonidos. Por ello, necesitará un entrenamiento para aprender a vocalizar ciertas palabras; habitualmente se consigue este aprendizaje en unas pocas semanas.
– También es probable que se muerda fácilmente en las mejillas y la lengua por su tendencia a introducirse en los espacios donde faltan dientes, pero en poco tiempo aprenderá a evitarlo.
– Puede notar algunas molestias en las zonas donde se apoyan las prótesis, sobre todo a la altura de los bordes; si aumentan o no ceden al cabo de cuatro o cinco días, y si se le forman heridas, debe acudir a la consulta.
– Probablemente se le muevan mucho las prótesis al principio, sobre todo al comer.
– Deberá aprender a masticar simultáneamente de los dos lados, y no de uno sólo, como haría con los dientes naturales.
– Con ello, y con los sucesivos ajustes del engranaje de los dientes que pudieran ser necesarios, experimentará mejoría, pero la prótesis inferior, salvo raras excepciones, nunca se sujetará satisfactoriamente
– Los primeros días procure cerrar la boca y masticar con cuidado para no morderse y no sobrecargar las encías.
– Por la misma razón conviene que inicialmente mastique suavemente alimentos blandos y no pegajosos, pasando poco a poco a comer productos de mayor consistencia.
– Esfuércese en recordar que la masticación debe realizarse con ambos lados a la vez.
– Para tratar las heridas producidas por las mordeduras (generalmente muy dolorosas), puede utilizar pomadas o geles calmantes y cicatrizantes.
– También debe acudir si tiene molestias tolerables que no mejoren o remitan en cuatro o cinco días.
– Existen unos productos (pomadas y polvos) que favorecen la retención y adaptación de la prótesis en su boca.
– Antes de usarlos debe consultar con su dentista, pero debe saber que no son «milagrosos».
– Evite, al manipularlas, que sus prótesis se caigan al suelo, pues pueden fracturarse, sobre todo la inferior.
COLOCACIÓN Y DESINSERCIÓN DE SU PRÓTESIS COMPLETA:
Los aparatos de prótesis completa deben colocarse en su sitio y siempre mojados, dentro de la boca, con los dedos.
Nunca los introduzca y muerda sobre ellos sin estar debidamente colocados en su sitio porque puede fracturarlos o producirse heridas en las encías.
Tras retirarlos, también con los dedos, lávelos y deposítelos en un vaso de agua.
CUIDADOS E HIGIENE DE SU PRÓTESIS COMPLETA:
– Después de cada comida debe lavar las prótesis y la boca.
– Las prótesis se deben limpiar al menos una vez al día con un cepillo especial para prótesis (de venta en farmacias) o un cepillo de uñas con cerdas de nylon y un poco de jabón, para evitar la formación de sarro y el depósito de tinciones.
– Conviene quitar las prótesis para dormir para que las mucosas descansen diariamente unas horas. En el caso de la prótesis inferior es imprescindible para evitar atragantarse durante el sueño.
– Mientras duerme se deben conservar las prótesis en un medio húmedo, preferiblemente en un vaso de agua a la que puede añadir pastillas desinfectantes comercializadas para ese menester.

Nelly Osorio Barbosa. Odontóloga estética, egresada de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en gerencia y servicios de salud.
REVISIONES E INCIDENCIAS:
– Siempre que aparezca una molestia en las encías debe acudir a consulta, aunque al principio, como estas molestias son normales, puede esperar cuatro o cinco días.
– Si transcurrido este tiempo no hubieran desaparecido, o si empeoraran con el paso de los días, debe acudir al dentista
– Las encías, con el tiempo, sufren modificaciones y con ello se producen desajustes en las prótesis que deberán ser corregidas por su dentista.
– Por ello conviene realizar revisiones rutinarias con su odontólogo o estomatólogo cada seis meses.