
Ana Elena de Camargo recibe a Maribel Cuadros de Ramírez, quien encuentra el abrazo de los niños especiales. Foto somoslarevista.com
Era el año de 1966, cuatro madres de familia en busca de un sueño emprendieron el camino a la creación de un centro para albergar a niños con problemas de retardo mental, ausente en la ciudad, hasta entonces.
El camino fue duro y triste. La historia comienza cuando cuadro madres de hijos especiales inician un largo transitar por los barrios marginales de Cúcuta. Gloria Rodríguez Ruíz, Eumelia de Pacheco, Josefa de Urbina y Ana Elena Vega de Camargo, se dieron a la brega de fundar una institución , donde ellos y otros muchos, tuvieran cabida sin ser rechazados y pudieran vivir en un mundo que sólo fuera de ellos, con comprensión, disciplina y derecho a especiales oportunidades. Así se inicia la obra.
El camino emprendido duró cerca de un año, de casa en casa, de puerta en puerta, estas cuatro mujeres, con el apoyo de la ciudadanía, insistían en convencer a otros padres de que esta era a gran oportunidad para sus hijos y olvidar así, esas viejas creencias que rondaban sobre por qué se tenía un hijo con retardo, muchos consideraron esto como un castigo divino, mientras que otros señalaban que era una posesión demoníaca.
Entre tanto, estas madres explicaban en sus términos caseros que esto era solo una enfermedad y tener un hijo especial significaba tener un ángel en casa con todos los beneficios celestiales. Así se fue abriendo paso hasta formar un grupo de 12 niños especiales con el cual comenzaba este gran proyecto de vida.
En una casa situada en la avenida tercera entre calles 9 y 10, se dio inicio a la apertura de lo que hoy conocemos como el Instituto de Educación Especial “La Esperanza”.
El 26 de maño de 1968, la institución obtiene su personería jurídica, cuyo primer presidente fue el Psiquiatra Carlos Castro Hernández, los fundadores y 17 personas más, dan inicio al gran ideal de crear un servicio adecuado y efectivo para los niños especiales de Cúcuta.
En un lote donado por la Alcaldía de Cúcuta y con el apoyo del Club de Leones Cúcuta Centro y el de la ciudadanía a través de la radiotón que duró tres días, se inicia la construcción de la sede en el barrio Quinta Oriental y en 1971, se entrega la obra. Y comienza la gran tarea de formar lo que sería la nueva institución. Empieza a verse gran solicitud de cupos, el porcentaje de retardo en la ciudad es muy alto, llega a más del 10 por ciento por causas sociales tan dramáticas como la desnutrición en la madre en primer plano, cuadros convulsivos, discapacidad múltiple y Síndrome de Down, originadas en su gran mayoría por sífilis, enfermedad venérea en la cual Cúcuta es una de las ciudades más infectadas del país.
En 1980, el centro de educación especial atraviesa por una grave crisis económica y es entregado a la comunidad de las hermanas de la Santa María de la Providencia, quienes ante el alto número de solicitudes, ponen en marcha la doble jornada de la institución y asumen las Olimpiadas Nacionales con la participación de 600 niños del país. Seis años más tarde se retiran y la institución regresa a manos de los padres de familia.
Transcurren los años y la institución se enfrenta a un nuevo problema, existe un gran número de niños con discapacidad física y mental, abandonados por sus padres.
Esta nueva faceta que se presentaba sin piedad las obliga a arrendar una nueva casa para emprender esta loable labor de recibirlos y suplir ese afecto que les fue negado.
Entonces, comienzan a florecer los casos tristes, dramáticos e inimaginables, como el de Óscar, un muchacho criado por sus tías que lo alimentan entre los cerdos y de manera infame e infrahumana lo mantienen en una cochera. Óscar fue creciendo como crece un cerdo, perdió su capacidad motriz, el habla y el derecho a vivir como un niño quien a pesar de ser limitado y abandonado, podía participar de lo poco o lo mucho que la vida le ofreciera.
Actualmente el internado está cobijado por eI Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, ICBF y cumple una de las más altruistas labores en pro de la sociedad.
La carencia de establecimientos para estos menores en Cúcuta y el alto número de niños con discapacidad, hace que se mire hacia otras posibilidades. Es así que se logra la consecución de un lote y se construye una nueva sede que recoge a todos en el mismo lugar. La nueva institución ubicada en el corregimiento de Lomitas es un sitio con amplias zonas verdes, piscina, huerta, taller, aulas, baños, comedores donde son atendidos más de 320 niños, distribuidos así en las tres sedes.
El internado cuenta con parqueaderos, dormitorios y salas múltiples.
Allí estuvo Somos la revista con Gabriela Camargo y Mary Stapper, acompañando a Maribel Cuadros de Ramírez, Gestora Social de Cúcuta, quien aceptó la invitación de las directivas de la entidad para que conociera la obra. Con ella recorrimos tanto en las sedes tanto de Quinta Oriental como de Lomitas. Lo que encontramos fue amor, buen trato, ternura ganas de defender una obra que hace tanto bien sin hacer tanta bulla. Los niños están distribuidos así:
65 niños en el internado.
165 en la sede de Quinta Oriental en escolaridad.
60 semi internos.
40 en la granja.
7 niños trabajan en Honcenter como empacadores. Cabe anotar, esta es la única empresa que les ha brindado la oportunidad a personas con Síndrome de Dow, de valerse por sí mismas.
Ana Elena de Camargo, nos guió todo el tiempo. Claro, quien mejor que ella para enseñar lo que es la verdadera solidaridad social, si vive entregada a la obra desde 1966 cuando emprendió el camino con 3 señoras más. Además fue la madre de María Teresa, niña especial inspiradora de la obra. La entidad se sostiene con la venta de tarjetas blancas, la rifa anual de un carro, el apoyo del ICBF, los aportes en efectivo o en especie que hace la empresa privada y los profesores que aporta del municipio de Cúcuta y la ayuda que presta la Gobernación de Norte de Santander.

Niños abandonados por sus familias, encontraron amor y atención en el internado. Foto somoslarevista.com
Vencer barreras. esta es la primera, laborr, que debemos hacer, vencer las barreras de la lástima, y despertar a la perspectiva, del todo es posible, es posible, amar, es posible, aportar bienestar, es posible, apoyar, es posible, acompañar. es posible, hacer independientes y productivos a esos seres especiales que Dios, pone en el camino, de nuestras vidas. a todos los que dia a dia trabajan con dedicación, por ellos, y a doña Helena, un especial abrazo, por su abnegada labor , durante más de 35 años, ayudándonos a vencer las BARRERAS, DE NUESTRA PROPIA IGNORANCIA.. FELICITACIONES, A TODOS LOS QUE CON RESPETO, AMOR Y DEDICACIÓN, ACOMPAÑAN A ESOS SERES ESPECIALES.
Señora ANA HELENA, FELICITACIONES POR SU OBRA. DIOS LA BENDIGA.
ME GUSTARÍA MAS INFOMACIOS DEL NUMERO DR TELEFONO POR QUE TENGO UN NIÑO ESPECIAL Y ME GUSTARIA Q ME AYUDARA CN MI CASO PORFADOR SI ME PUDIERAN DAR LA DIRECION
Queremos felicitarte por la MENCIÓN DE HONOR recibida en el Apreciada Ana Elena:
Quiero felicitarte por la MENCIÖN DE HONOR recibida en el 26º Premio MUJER CAFAM 2014.
Esta mención nos llena de orgullo a las Mujeres que tuvimos la fortuna de estar al lado tuyo. Pueda tu obra segur siendo ejemplo de amor y una motivación para todas nosotras y el equipo de trabajo que nos acompaña.
Un abrazo emocionado,
María Elena Restrepo
FUNDACIÓN MARIA ELENA RESTREPO, FUNDAVÉ
Barraquilla, 6 de marzo de 2014
TENGO UN HIJO ESPECIAL ES CIEGO Y AUTISTA TIENE QUINCE AÑOS Y TIENE UN HERMANO GEMELO, VIVIMOS EN ARAUCA-ARAUCA PERO AQUI ME HA SIDO IMPOSIBLE EDUCARLO, EL HA CRECIDO Y SE QUE CON UNA AYUDA MÁS PROFESIONAL APRENDERA MUCHAS COSAS, HE SIDO PADRE Y MADRE Y NUNCA HE TENIDO EL APOYO NADIE ME GUSTARIA CONOCER MAS SU INSTITUCIÓN Y PODER LLEVARLO A CUCUTA, EL NACIO EN CUCUTA Y TIENE UNA TIA QUE ME PUEDE AYUDAR CON SU EDUCACIÓN, LES AGRADESCO POR LA INFORMACIÓN QUE ME ENVIEN GRACIAS
tengo una niña es agresiva necesito ayuda mi familia no la quiere 04262541490
NECESITO INFORMACION PARA ADQUIRIR 3 CUPOS PARA NIÑOS Y JOVENES DEL BARRIO 20 DE JULIO QUE NECESITAN URGENTE ESTA OPORTUNIDAD GRACIAS DIOS LOS BENDIGA ESPERO SU RESPUESTA MI NUMERO CONTACTO 3163703120
BUENOS DÍAS QUIERO AYUDAR A UNA PERSONA QUE ESTA ABANDONADO CERCA A MI CASA LA PERSONA ES ESPECIAL, QUIERO ADQUIRIR UN CUPO
primero que todo felicitarlos por esta labor altruista, y deseo tener mas informacion acerca de de como obtener un cupo ya que se de un caso de una menor en condiciones precarias, gracias,
hola. me gustaria saber donde queda este centro, es hermoso todo lo que hacen ay. estoy estudiando.
Felicitaciones x grande labor Dios los bendiga se de un caso niño agresivo a golpeado varias veces a su mama como hacer para un cupo son de bajos recursos.
buenas noches me gustaría saber un numero telefónico para comunicarme con ustedes ya que tengo un primo que quieren internar que tiene el Síndrome de Dow y sus hermanas quieren internarlo gracias
tengo una niña de 16 años con problemas de retardo sicomotor por favor como me puedo comunicar con ustedes para ver si hay un cupo disponible para ella
Hola … siempre eh querido ser parte de una fundación .. tengo un sentimiento especial por estos niños .. me gustaría ser parte de esta fundación … me pueden dar inf por correo …
Necesito saber como comunicarme con ustedes tengo un niño autista necesito que me ayuden por fabor respondanme
Hola me gustaría saber en q dirección puedo encontrar este lugar necesito ayuda por favor para un niño de 15 años…gracias.
Hola me gustaría saber en que dirección puedo encontrar este lugar necesito ayuda por favor para un niño de 15 años… Gracias.
hola buenas tarde, yo quiero saber si hay cupo para un niño autista de 24 años de edad; y si tienen convenio con la NUEVA EPS, somos de escaso recurso por favor necesito una ayuda espero una pronta respuesta. …..Gracias
Buenas noches por favor me gustaria saber la direccion de este centro para llevar un obsequio
Buenas tardes me llamo Óscar sainea quisiera saber si en este instituto pueden resivir a un joven con síndrome de down el vivía con el Papa pero el Papa se encuentra muy enfermo y no puede ver por el por favor si si pueden hacer algo por el se los agradecería en el alma este es mi número por si es posible su entrada a esta institución o si saben de algun otro sitio 3112634407 muy amables y les agradecería su ayuda
Buenos dias, tengo un hijo que en marzo de este año 2018 cumple 8 años. Presenta derivacion ventriculoperitoneal. Hidrocefalea, retardo sicomotor.
Necesito ubicar a mi hijo en un colegio en donde pueda recibir educacion. Ya estubo dos años estudiando en diferentes colegios pero no me lo aceptan mas y me dicen que la unica manera es que asista con ua auxiliar terapeuta en algo que llaman sombra.
Buenos dias quisiera saber la dirrecion
hola tengo una hija de 8 años con artrogriposis “malfrormacion esqueletica” es super inteligente, habla, se expresa, y quiero poder darle estudio ya q ella me pide ir al colegio… nosotros somos venezolanos. yo tengo 1 año y medio aqui en cucuta norte de santander y solo hace 5 meses q me pude traer a mis hijos tengo 4 niños… agradeceria si me pudieran ayudar con la bb. ya q los otros 3 niños ya los pude matricular… aqui mi numero 3105663836