Las autoridades locales de salud, hicieron un llamado para que los ciudadanos no compren alimentos en sitios que no garanticen seguridad, pues fácilmente se pueden adquirir bacterias, difíciles de erradicar.
Un campanazo de alerta, fue el que dieron el alcalde de Cúcuta Donamaris Ramírez-París Lobo y el secretario de Salud Alberto Sánchez, sobre las enfermedades que se pueden adquirir mediante intoxicación por culpa de las ventas callejeras y las medidas que se deben tomar para la prevención de enfermedades bacterianas causada s pro la mala manipulación de alimentos y la cantidad de isectos y roedores que proliferan donde hay ventas ambulantes.
Dentro de este grupo de enfermedades se encuentran la hepatitis A, la cual incrementó del 2010 con 28 casos reportados al SIVIGILA a 61 casos reportados en el año 2011 y 2 casos para el presente año, la fiebre tifoidea de la cual se reportaron durante el 2010, 43 los cuales incrementaron para el 2011, en 47 casos; la enfermedad diarreica aguda que para el 2011, el número de casos reportados fue de 40.988 ya en el año 2012 se han reportado 2125 casos hasta el 21 de enero. También se desprenden de este grupo de enfermedades la intoxicación por alimentos y el cólera de los cuales no se han presentado ningún caso.
Lavarse las manos antes de cocinar algún producto, evitar el consumo de alimentos en ventas ambulantes, lavar y desinfectar con cloro frutas y verduras (1 cucharada de cloro en cada 10 litros de agua) antes de ser consumidas, mantener tapados los alimentos preparados, mantener los utensilios para la preparación de los alimentos en sitios protegidos de moscas y roedores, consumir agua potable hervida o tratada; son algunas de las recomendaciones que resaltó Alberto Sánchez secretario de salud.
“Si presenta síntomas como diarrea, vómito, dolor abdominal, tome sales de hidratación oral y consulte a la institución de salud según su afiliación” concluyó.
Las autoridades locales de salud, hicieron un llamado para que los ciudadanos no compren alimentos en sitios que no garanticen seguridad, pues fácilmente se pueden adquirir bacterias, difíciles de erradicar.
La Alcaldía emprendió un plan de recuperación del espacio público, donde las ventas informales de alimentos que deambulaban por el centro deben ser reubicadas, al igual que deben optimizar las condiciones higiénicas.
“Es normal apreciar en los tarros de las salsas que usan las ventas de la calle los nada apreciables hongos y roedores deambular por los sitios donde se vende la comida”, dijo el alcalde al llamar la atención de los ciudadanos para que no adquieran esta clase de alimentos.
Enfermedades al acecho
Es importante resaltar que durante el 2011, finalizando enero se emitió por parte del Ministerio de la Protección Social y del Instituto Nacional de Salud una intensificación en la vigilancia de las enfermedades transmitidas por alimentos debido a la situación presentada en Haití y República Dominicana con la presencia de casos de Cólera, de igual forma por un brote de cólera presentado en Venezuela el cual logró controlarse sin afectar el resto de la población; razón por la cual desde la Secretaria de Salud en el marco de un plan de contingencia se intensificaron actividades de educación a la comunidad sobre la prevención de estos eventos, se logró establecer una vigilancia intensificada de EDA desde los laboratorios clínicos de las IPS HUEM, clínica Santa Ana, Clínica Saludcoop, Clínica San José lo que ha permitido la identificación de casos de fiebre tifoidea; de igual forma se incrementó la inspección, vigilancia y control de la calidad de alimentos y agua en establecimientos educativos, viviendas, centros gastronómicos, cafeterías y centros carcelarios a través de toma de muestras encontrando la presencia de coliformes totales, mohos, levaduras, salmonella en el 10% de los establecimientos inspeccionados; para lo cual se aplicaron los procedimientos establecidos en la ley 9 de 1979 y el decreto 3075 de 1997 levantando las respectivas actas de exigencias las cuales están en proceso de verificación, se notifico al INPEC y a la Defensoría del Pueblo lo concerniente al centro carcelario, al comité de Inspección, vigilancia y control de restaurantes escolares del nivel municipal lo encontrado en estos establecimientos y al INVIMA lo concerniente a mataderos de pollo.
2 comentarios para "CUANDO USTED COMPRA ALIMENTOS EN LAS CALLES ESTÁ EXPUESTO A INTOXICACIONES Y ENFERMEDADES CONTAGIOSAS"