Durante más 10 horas el Consejo Superior de la Universidad de Pamplona, dialogó con estudiantes, aunque no se llegó a un acuerdo sobre las peticiones entre las cuales sobresalió una que busca la implementación de una Asamblea Constituyente cuyo fin sería el acentuar la participación de los estudiantes en dicho Consejo. Al final se decidió postergar hasta el próximo 10 de octubre la continuación de la asamblea, ya no en Pamplona sino en la sede de Villa del Rosario donde se deberá iniciar con el tema de matriculas que aún no se ha tocado.
El Gobernador, quien al concluir el Consejo Superior se reunió con algunos líderes de la protesta estudiantil, indicó que uno de sus compromisos es el de presentar un proyecto de ordenanza para suprimir algunos impuestos que se cargan al costo de estudio, de igual forma, señaló que también se analizó la situación que se presenta en la carrera de medicina donde se hará una revisión a la selección de docentes.
Revisar el pliego.
De igual forma, se solicitó a la Asamblea Estudiantil que mientras se revisa el pliego de peticiones se reanuden las clases para que no se presente un desequilibrio financiero en la Universidad y así, evitar inconvenientes en el calendario de los estudiantes. El Gobernador señaló, que se le ha dado facultades especiales a la Rectora y al Consejo Académico para que se establezca un calendario de emergencia, y agregó: “Esto se hará por si no se reanudan las clases de manera inmediata”.
“Hemos tenido una dificultad con una propuesta que se generó para reformar los estatutos mediante una Asamblea Constituyente, a través de la cual se realizaría una reforma estatutaria” y señaló: “tenemos dudas jurídicas, pero estamos convencidos que la Universidad debe contar con mecanismos de participación”. Este punto fue postergado para el 10 de octubre.
De otro lado, la Rectora, Esperanza Paredes, se refirió a las amenazas recibidas en su contra, denuncia rechazada por Villamizar Laguado, quien señaló que los autores de las amenzas ya estaban identificados. “Esto será de conocimiento de las autoridaddades”, manifestó.