Queridos amigos:
Somos muchos los que de una otra forma intervenimos en el éxito o fracaso de una empresa. Cada grupo tiene una serie de valores que debemos lograr alinear para tener una marca balanceada que dé a todos un retorno sobre su inversión o participación en el negocio.
Esta vez mi resumen del libro consiste en establecer el método, como yo lo interpreté del libro, para todos aquellos que estén interesados en evaluar su marca.
Si alguien quiere comentarlo está en el blog: www.pocketmarketing.blogspot.com
Un fuerte abrazo,
Ingrid
la crema y nata…
Ideas principales
Los clientes, los empleados, los accionistas y todos aquellos que juegan un rol en el éxito de la empresa son los “stakeholders” o partes interesadas en el negocio. Cada uno aplica sus valores personales y profesionales para juzgar el desempeño de la empresa, el cual se refleja en la fuerza de marca y en su reputación. Por tanto el objetivo para lograr el balance o equilibrio de la marca es alinear los valores corporativos con todos los de las partes involucradas.
En este libro lo que se muestra es básicamente un método para balance de la marca evaluando continuamente los valores de las partes interesadas y manteniendo la alineación con los de la empresa. Por tanto, más que un resumen, lo que quise lograr fue sistematizar esos principios para todos aquellos que les interese aplicarlos.
El método
1. La marca va de adentro hacia afuera, mientras que la reputación tiene que ver con lo que los de fuera opinan de la marca. El primer paso es entonces ubicarnos en el siguiente cuadrante y el objetivo sería tener una marca sólida y una sólida reputación.
2´. Para medir la reputación se aplica el modelo Rep Track que mide percepciones en 7 dimensiones:
3. Implementar un sistema de evaluación y alineación continua de valores que abarca 4 grandes áreas.
- Aplicar a cada grupo, de acuerdo con sus valores, la ecuación de las 3R:
Relevancia + Relaciones = Retorno sobre la Inversión
(o en el caso de los empleados Retorno sobre la participación)
Relevancia: Para cada grupo, qué necesidades se satisfacen con el producto o servicio.
Relaciones: Cómo los valores de la organización se alinean con cada grupo.
Retorno sobre la inversión: Qué beneficio medible obtienen.
Retorno sobre la participación: Qué beneficios obtienen los empleados dada esa alineación de valores.
- Elaborar el plan de los 1,000 días, poniendo metas claras cada 100 días de tal forma que esté contemplado el corto y el mediano plazo.
- Para medir la reputación se aplica el modelo Rep Track que mide la percepción en 7 dimensiones.
- Implementar un sistema de evaluación y alineación continua de valores que abarca cuatro grandes áreas.
4. Mapear los valores de los “stakeholders”.
5. Aplicar a cada grupo, de acuerdo con sus valores, la ecuación de las 3R:
Relevancia + Relaciones = Retorno sobre la Inversión
(o en el caso de los empleados Retorno sobre la participación)
Relevancia: Para cada grupo, qué necesidades se satisfacen con el producto o servicio.
Relaciones: Cómo los valores de la organización se alinean con cada grupo.
Retorno sobre la inversión: Qué beneficio medible obtienen.
Retorno sobre la participación: Qué beneficios obtienen los empleados dada esa alineación de valores.
6. Elaborar el plan de los 1,000 días, poniendo metas claras cada 100 días de tal forma que esté contemplado el corto y el mediano plazo.
Para la sobremesa…
Para quedarnos pensando:
¿Tenemos claros los valores de cada grupo que incide en los resultados de nuestra organización?
Y ¿están los valores de nuestra organización alineados a ellos?
Mi calificación del libro
Me encantó la forma tan clara en que plantean
cómo lograr el balance de nuestras marcas.
Un comentario para "APRENDA A INTERPRETAR LA MARCA, DICE INGRID LÓPEZ"