La competitividad de las empresas depende del nivel tecnológico que hayan alcanzado o que estén dispuestas a adoptar; factor este tan importante como la mano de obra calificada o el apoyo gubernamental.
A esta definición llegan los empresarios que se deciden a exportar y a permanecer en los mercados, aún contra las turbulencias de la globalización y los subsidios que brindan los países desarrollados a sus economías.
Aspectos como los anteriores llevaron al Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias, y la Asociación Colombiana de Profesionales de Instrumentación y Automatización Industrial, ISA Sección Colombia, a organizar cada dos años Automatisa, un certamen para que los industriales sean competitivos y realicen exitosamente reingeniería a sus equipos y procesos.
“Aunque el rezago industrial colombiano es grande, con la llegada de capitales extranjeros y de inversionistas dispuestos a formar empresa se ha iniciado la modernización de la industria de las manufacturas y otras del sector primario” señaló la presidenta de ISA Colombia, Sandra Estrada.
Automatisa se lleva a cabo desde el6 al 8 de abril, entre las 10:00 y las 20:00 horas. El evento ha sido diseñado para los profesionales del área andina, directores de proyectos, gerentes, ingenieros, técnicos y operadores de los sectores farmacéutico, automotriz, alimentario, agroindustria l, papelero, plástico o textil, entre otros, con el fin de que mejoren en sus empresas los niveles de eficiencia, calidad y rentabilidad mediante la automatización industrial.
A la locomotora de la minería y el petróleo le falta tecnología para que el país cuente con los equipos y la maquinaria necesaria para explotar adecuadamente estos recursos, y Automatisa trae a los representantes de la mayoría de industrias claves para la modernización industrial.
Un comentario para "PARA LA COMPETITIVIDAD, AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL"